HOSPITAL ZONAL SANTA ROSA DE RÍO PRIMERO
"Dr. RAMÓN BAUTISTA MESTRE"
EL SISTEMA DE SALUD AUTOGESTIONADO Y SUS POSIBILIDADES DE CAMBIO
Breve reseña de una de las conferencias brindadas en el Hospital de Santa Rosa de Río Primero, sobre una posible adecuación y transformación del Sistema Provincial de Salud:
El objetivo de esta breve reseña es transformar a los hoy efectores de salud en prestadores de servicios de salud del Sistema Autogestionado (Ver "El Sistema Intermedio de Salud de Mutuales y Obras Sociales. Sus posibilidades de cambio").
Hacia un Sistema Autogestionado Provincial
1. Hospital
de Río Primero.
2. Título.
3. En la
actualidad existen tres subsectores en salud: El Público; Privado y Mixto o de
obras sociales.
4. Permitiéndonos
decir que el sistema de Pre-pago está en plena evolución.
5. El Privado
y el Mixto.
6. Cuales
son las ventajas, desventajas y posible futuro según mis sugerencias.
7. Ventajas
- Permitió cobertura de salud a los que se atendían en forma
privada o pública.
- Aliviando sustancialmente al sistema público.
- Accediendo mejor a un Derecho Constitucional.
- Rompe con la libre elección paciente profesional y viceversa.
- La retribución al profesional quedó en manos de terceros.
- La finalidad es el lucro con la salud.
- No cubre a los indigentes.
- El acceso a la salud es para pocos y a sobre costos.
- Las prestaciones no son totales.
- Cualquiera pueden ser efectores de salud.
Instituciones públicas. Instituciones
privadas Mutuales y OS. Sindicatos, Gremios, Instituciones profesionales,
centro de integración comunitaria, Centro de atención primaria.
Dispensarios
- Existe el Co-Seguro y en ocasiones el Plus.
- Los dineros de la salud se disipan en otros gastos.
- No cubre todas las prestaciones necesarias.
- La salud paso a ser una mercancía de lujo.
- Existe el Co-Seguro y en ocasiones el Plus.
- Los dineros de la salud se disipan en otros gastos.
- No cubre todas las prestaciones necesarias.
- La salud paso a ser una mercancía de lujo.
9. Futuro
- La solidaridad debe ser global no grupal.
- Las prestaciones se abonarían por el Sistema de Estructura de
costo, con integrantes del Sistema Autogestionado; atreves de la Súper Intendencia
de los servicios de salud y la
Secretaria de Comercio Interior.
- Los dineros serian manejados por sus autentico dueños.
- Desaparecería el lucro con la Salud.
- Los efectores pasarían a ser prestadores de salud.
- Se aprovecharía toda la capacidad instalada.
- Las prestaciones deberían tener el carácter de: Oportunas, Igualitarias, Eficientes y Controladas
- El Estado Nacional actuaría como regulador del sistema
- El Co-Seguro lo establecerían entre el Consejo de Administración;
y la Superintendencia
de Servicios de Salud y la
Secretaria de Comercio Interior.
- Se cubriría a todos los
indigentes.
- Los prestadores de
servicios Podrán cubrir privadamente prestaciones requeridas por el paciente.
10. Características generales del sistema sugerido.
11. Nombramiento de un Consejo de Administración democráticamente constituido.
12. Algunos estamentos
que podría ser
- Representante de los afiliados
- Representante de los afiliados
- Representante del Estado
Nacional y Provincial
- Representantes de los Profesionales de la Salud a través de los
colegios o consejos profesionales.
- Representantes de la población de la Provincia
- Representante de los prestadores inscriptos en el sistema
- Representantes de los empleados del Sistema Autogestionado
- Representantes de los gremios
13. Funciones del Consejo de Administración
14. Administrar los recursos
·
De las instituciones afiliadas
Del
Estado (Nacional, Provincial, Municipal).
15. Nombrar las
Subcomisiones necesarias o Departamentos.
- Las prestaciones se
establecerían por el Sistema de Estructura de Costo.
- Las prestaciones se
abonarían a través de las instituciones que lleven la matricula profesional.
- La adhesión al sistema de
salud Autogestionado sería voluntaria.
- Se sugeriría la prescripción
de recetas magistrales.
16. Las Prescripciones de
estupefacientes, sicofármacos y alcaloides se deberían hacer por cuadruplicado.
- El Ministerio de Salud
Publica crearía el Departamento de Contralor para estos fármacos.
- La provincia firmarían
contratos de reciprocidad con otras provincias
- A los turistas de otras
provincias sin contratos de reciprocidad y de otro países se le exigirá un
Seguro de salud obligatorio.
- El Sistema Autogestionado
se abocará a su reglamentación igual que la Ley para ser sancionada.
- El Estado Nacional a través
de la Súper Intendencia
de Servicios de Salud y la
Secretaria de Comercio Interior supervisara el accionar del
sistema.
17. Asi se daría Cumplimiento a las leyes y a la Constitución Nacional.
18. ¿Que nos pide
la Ley actual?.
ESTABLECE
- Obliga a proveer coberturas indefinidas
- Prohíbe subir las cuotas a mayores de 65 años.
- Las cuotas y sus modificaciones están definidas por las Superintendencia de Servicios de Salud yla Secretaria de Comercio
Interior.
- La edad no puede ser tomada como criterio de rechazo de admisión.
- Las enfermedades preexistentes no pueden determinar el criterio de discriminación o selección adversa.
- Los operadores están obligados a inscribirse en un registro
- Obliga a proveer coberturas indefinidas
- Prohíbe subir las cuotas a mayores de 65 años.
- Las cuotas y sus modificaciones están definidas por las Superintendencia de Servicios de Salud y
- La edad no puede ser tomada como criterio de rechazo de admisión.
- Las enfermedades preexistentes no pueden determinar el criterio de discriminación o selección adversa.
- Los operadores están obligados a inscribirse en un registro
19. LOS RECURSOS DEL ESTADO MAS LOS DEL PRE-PAGO SON DOS FUERZAS PODEROSAS.
20. Resumen Financiero
20. Resumen Financiero
Basados en la Constitución Nacional y las Autonomías
Provinciales
Si sumamos los dineros dispuestos en nuestra Provincia para
la salud que aporta la Nación en la Provincia, mas los aportes del Gobierno
Provincial, mas lo de los trabajadores en relación de dependencia de la
provincia, por exigencia de leyes laborales, mas los adheridos voluntarios y
los cuenta propistas, los turistas que visitan la provincia y por leyes de tránsito.
La suma de estos
dineros mas la de los residentes de otras Provincias Argentinas, por leyes de
reciprocidad Provinciales. Los dineros sumados a través de un sistema de salud
Provincial Autogestionado y a través de un consejo de administración, elegidos
sus miembros de manera democrática en forma participativa e igualitaria de los
estamentos que conforman el que hacer de la salud de la provincia. Exigiéndoles
a los facultativos autorizados para la prescripción de psicofármacos,
estupefacientes y alcaloides, hacerlas por recetas cuadruplicadas como antes,
controladas por el Ministerio de Salud de la Provincia y en muchísimos fármacos
a través de Recetas Magistrales.
Los dineros así controlados y supervisados por los
organismos Nacionales, por ser la salud humana un derecho constitucional, alcanzaría
para la atención de todos los habitantes con coberturas mínimas totales,
incluyendo los asentamientos de nativos, en sus lugares respectivos de cada
Provincia.
Tenemos que sacar a la salud del concepto de que es una mercancía
para el lucro, hoy manejada monopólicamente por tantos efectores de la salud
como ocurrencias. ( ver en mi blog en las áreas respectivas).-
ALGUNOS CONCEPTOS REFERIDOS AL SISTEMA DE SALUD ARGENTINO
·
El sistema de salud provincial Autogestionado
como lo sugiero en mi blog permitirá posibilidades de igualdad para todos sus
habitantes y asi poder brindar una atención oportuna, eficiente, integral y
humanizada con sueldos dignos para los profesionales y empleados, siempre
controlada por sus autenticos dueños a través de un consejo de administración
elegidos democráticamente, entre los que conforman el quehacer de la salud
humana.-
·
Los dineros dispuestos para el sistema actual
alcanzarían para cubrir a los indigentes y a los asentamientos de los
originarios en sus lugares de asentamiento. El buen manejo y los cálculos
financieros nos demuestran.
·
El profesional de la salud humana que no saben
prescribir Recetas Magistrales no los podemos considerar un Universitario, que
trate de devolver a su pueblo lo que este le brindo para lograr su titulo, a
través de los impuestos, porque la enseñanza en nuestro país es libre, laica y
gratuita.-
·
Las prescripciones de los psicofármacos ,
estupefacientes y alcaloides deben realizarse en formularios por cuadriplicado y
controladas por el estado o consejo de administración autogestionados, en cada
provincia, solucionándose así en gran parte las adicciones, y también
disminuirían los casos delictivos; las recetas por duplicado no dieron
resultados.-
·
La salud humana no puede ser una mercancía para
el mejor postor permitiéndose el lucro con la salud y a los efectores actuales transformarlos en prestadores de
servicios profesionales del sistema Provincial Autogestionado, sería la
solución.
·
Con el presupuesto actual para salud de casi el
10% del total se podría implementar un sistema bien controlado por sus auténticos
dueños como lo sugerimos, no nos olvidemos que el 10% mas los aportes de los
trabajadores en relación de dependencia
en el ámbito provincial, mas los aportes de voluntarios, alcanzarían
para cumplir con las sugeridas propuestas en el sistema de salud.-
·
La existencia del sistema actual para ricos y
pobres, son especulaciones propias de las corporaciones monopoliticas y
efectores que deben desaparecer y el
dinero bien manejado controlados no quedarían en manos de terceros (ver en mi
blog) y se podrían brindar servicios asistenciales en el área de salud
oportunas, eficientes e igualitarias totales y humanizadas.- SE
PUEDE
REFLEXIONES
En todos los campos del saber humano hay una actitud
de búsqueda y de conquistas para una mejor calidad de vida.
La salud Humana es un derecho y un deber constitucional
del Estado Nacional, como lo es la
Educación y Soberanía.
Los mejores efectores de salud podrían ser los mejores
prestadores de la salud humana.
Para lograr que cristalicen las inquietudes planteadas en ésta y otras de mis disertaciones, se hace imprescindible impulsar una modificación en nuestro Código Penal, de modo tal que estas figuras jurídicas de la salud se tipifiquen como delitos de Lesa Humanidad, a todos aquellos gobernantes y autoridades del Consejo de Administración que desviaran o administraren fraudulentamente los recursos establecidos en cada provincia para la salud de la población. De esta manera, estos delitos serían imprescriptibles y podrían ser perseguidos jurídicamente aún con el transcurso del tiempo.
Para lograr que cristalicen las inquietudes planteadas en ésta y otras de mis disertaciones, se hace imprescindible impulsar una modificación en nuestro Código Penal, de modo tal que estas figuras jurídicas de la salud se tipifiquen como delitos de Lesa Humanidad, a todos aquellos gobernantes y autoridades del Consejo de Administración que desviaran o administraren fraudulentamente los recursos establecidos en cada provincia para la salud de la población. De esta manera, estos delitos serían imprescriptibles y podrían ser perseguidos jurídicamente aún con el transcurso del tiempo.
20. Bibliografía Personal sobre el tema:
- Hacia la Evolución Racional
Del Sistema De Salud en el Bicentenario
- El Sistema de Salud Auto Gestionado yla Formación
Integral del Odontólogo BSG. Basago Libros 2002 Córdoba.
- El Sistema de Salud y su Evolución Futura
- El Sistema de Salud Argentino y sus Posibilidades de Cambio. El Observador Alta Gracia enero 2003. Año 1 Nro. 18
- Guía Practica sobre Recetas Magistrales para Odontología y otras consideraciones concomitantes. Años 2003 BSG Basago Libros.
- El Sistema de Salud Auto Gestionado y
- El Sistema de Salud y su Evolución Futura
- El Sistema de Salud Argentino y sus Posibilidades de Cambio. El Observador Alta Gracia enero 2003. Año 1 Nro. 18
- Guía Practica sobre Recetas Magistrales para Odontología y otras consideraciones concomitantes. Años 2003 BSG Basago Libros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario